James Cameron sabe de Agile

IMG_5590

Son las 9:15 am y siento el batuquear del avión que me lleva a Medellín para asistir a una nueva edición del evento más grande de Agilismo en Latinoamérica, Ágiles 2014. Mientras el avión se estabiliza, normalmente comienzo a ojear las revistas de las aerolíneas hasta que pueda sacar mi libro o la laptop (me mareo con facilidad). Con un bostezo, comienzo a revisar las páginas de publicidad que no se terminaban, hasta que llegué a la sección de lecturas interesantes; entre aquellas, un titular que me llamó la atención: “James Cameron: Visionario en Ciencia y Entretenimiento”.

Siento un gran apego por James Cameron, no sólo porque me gustan sus películas, pienso que es un gran Director (sentí que le robaron el Oscar hace un par de años), también porque considero que ha aportado a la industria cinematográfica con su trabajo y además porque uso el ejemplo de la película Titanic en mis presentaciones para ilustrar la diferencia entre el éxito de un producto frente al éxito de un proyecto (comparándolo con el Maglev Chino, un fantástico ejemplo que me enseñó mi amigo Heitor Roriz); siempre es útil.

Comencé a leer sobre la entrevista que le hicieron a James acerca del nuevo documental que está dirigiendo y produciendo: James Cameron’s DeepSea Challenge 3D; sobre los desafíos de construir una máquina que pueda sumergirse más, de la tecnología y de su equipo; y de a poco me fui topando con frases que enseguida despertaron mi “sentido ágil” (algo así como el “sentido arácnido”); la primera:

“La única manera de construir este vehículo, dentro de un tiempo y presupuesto razonable, era hacerlo con un equipo pequeño de personas dedicadas y multifuncionales.”

Dije entre mí: “Suena como un equipo Scrum. Chévere!”. Continuaba la lectura y apareció una joya que enseguida me dibujó una sonrisa:

“El método que utilicé se llamó: Total Transparencia Radical. Todos los que estaban trabajando en el vehículo tenían que sentarse alrededor de una mesa, cada mañana a las 8h15 –no 8h14 ni 8h16– y ahí aireábamos nuestros problemas. Las conversaciones sobre lo que iba mal en el proyecto debían ser públicas. Tú llevabas tus problemas al grupo y nosotros, como grupo, los resolvíamos.

IMG_5597

Pensé: “Hey!, estos son valores y prácticas de agilismo.”. Y no podía parar de leer:

“La gente pensaba que estaba loco, pero después de unas dos semanas, empezamos a trabajar realmente como equipo. Ellos empezaron a entender que uno no oculta sus problemas, uno los comparte con el grupo.”

“Dos semanas…un Sprint!?; mucha coincidencia!”. Luego el periodista pregunta:

“¿Qué nueva tecnología estás utilizando en las tres secuelas que estás haciendo de Avatar las cuales se presentarán a partir del 2016?”

Y James responde:

“Unos dos meses después de haber terminado Avatar, volvimos a reunirnos para hacer un gran análisis postpartido. Le pedí a cada departamento que elaborara un libro sobre lo que hicimos bien, lo que hicimos mal y lo que podríamos hacer mejor la próxima vez. Y de ahí surgieron las directrices para el desarrollo de un nuevo software y las mejoras del sistema.”

“Una retrospectiva post-mórtem!.”  dije.

 

Agile no es «sólo» desarrollo de Software

Okay, analicemos esto. Tenemos valores, principios y prácticas aquí:

  • Disciplina
  • Transparencia Radical
  • Reuniones Diarias
  • Equipos pequeños multidisciplinarios
  • Retrospectivas
  • Visión
  • Liderazgo

Son elementos esenciales para realizar cualquier trabajo de forma colaborativa. Una de las percepciones más comunes que se dan cuando se habla o se lee sobre Agile es pensar que es exclusivamente para el desarrollo de software. Nunca me cansaré de decir o escribir esto: comprendamos qué es Agile y qué significa:

Agile es un mindset basado en valores, guidado por principios y expresado en prácticas.

En mi experiencia, he visto e incorporado principios y prácticas de agilismo más allá del software: Marketing, Ventas, Tesis de Maestrías, en la casa. Agile es algo que trasciende; son simplemente elementos necesarios para realizar un trabajo de forma colaborativa y bien hecha.

Sin duda, la fuerza Agile es fuerte en James; podría sin duda ser un gran Agile Coach; y esto hace que tenga ganas de ver el documental.

IMG_5594

Reportando desde el aeropuerto El Dorado de Bogotá, haciendo escala hasta Medellín.

Un abrazo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s