Agile 2016 – Atlanta: algunas estadísticas

Agile 2016 - Portada

Un evento Agile 20XX de la AgileAlliance es considerado algo así como un «mundial de fútbol» para los que estamos sumergidos en el mundo de la agilidad. Los más reconocidos exponentes, coaches, autores, gurús, practicantes y una comunidad mundial; se reúnen para compartir y aprender de Agilidad y todas sus expresiones.

A la distancia, estuve siguiendo de cerca el Agile 2016; a través de las redes y de las cuentas personales de varios amigos quienes tuvieron la oportunidad de asistir. Me llamaba mucho la atención sobre el contenido intelectual del evento; las charlas, los temas, las tendencias y demás. Cada día me ingresaba al programa del evento a intentar capturar las presentaciones (algunas veces con suerte, otras no) ó navegando el hashtag #Agile2016 para revisar las fotos y hallazgos de las charlas que habían transcurrido durante el día. Las charlas que más me llamaron la atención las estaba registrando en un excel para poder verlas más adelante.

Al final del evento me preguntaba: «Y bueno, ¿de qué se habló más?, ¿qué tracks fueron más populares?, ¿cuáles fueron los tracks con más charlas?, ¿qué charlas se dieron en un track determinado? ¿cómo puedo consolidar todo y accederlo fácilmente?». A pesar de que toda la información está en Sched (la aplicación donde se plasma el programa completo); no podía consolidar fácilmente…y se me ocurrió crear una visualización para aquello a partir del excel que estaba llenando (copiando una a una cada charla del sitio web):

Agile 2016 - Talks Analytics (Laptop)

Antes que nada déjenme comentarles que no soy un profesional diseñador de dashboards,  visualizaciones o Tableau, así que disculpas a los que sí saben de estas cosas 🙂

Mis hallazgos

277 charlas aproximadamente: muy buena producción

Es mejor decir alrededor de 277 charlas, porque las Lightning Talks no se muestran individualmente (fueron agrupadas en dos espacios durante los días del evento); y porque siento que hay charlas repetidas; algunas que tienen casi el mismo nombre, pero al final  hay algo que las diferencia; por ejemplo:

Unlocking Innovation in Product Discovery – Deuxième Partie (Dion Stewart)

Unlocking Innovation in Product Discovery – Première Partie (Dion Stewart)

Misma charla, mismo autor; pero una sesión diferente, incluso en días diferentes (quizás haga falta una revisión Data CleaningData Quality). Independiente de esto, más de 270 es una excelente producción que reafirma que Agile 2016 es el evento más grande del planeta.

«Enterprise Agile» fue el tópico más conversado en Agile 2016

En función del número de charlas, los cinco categorías más habladas fueron:

  1. Entreprise Agile (27 charlas)
  2. Culture collaboration & Teams (24 charlas)
  3. Experience Report (23 charlas) (aunque ésta es un formato de charla más que una temática; dentro de esta categoría en realidad hay mucho de Enterprise Agile, Culture collaboration & Teams, Project Program & Portfolio Management y Working with Customers, aunque no fueron clasificadas así).
  4. Leadership (23 charlas)
  5. Project Program & Portfolio Management (21 charlas)
  6. Coaching & Mentoring (20 charlas)

Y me voy a permitir incluir Coaching & Mentoring, ya que si separamos las charlas del track Experience Reports (por lo comentado anteriormente), pues es el siguiente en relevancia.

Enterprise Agile es el tópico más conversado en Agile 2016, algo que en verdad me esperaba. Indica una fuerte tendencia hacia abordar problemáticas reales de grandes empresas con Agilidad.

Tras los temas empresariales, los temas técnicos fueron los más populares

Casi en un empate tenemos:

  • Development Practices & Craftsmanship (19 charlas)
  • DevOps (18 charlas)

Interesante, hace uno y dos años atrás el escenario era al contrario, se hablaba mucho de aspectos y prácticas técnicas de ingeniería; más no tanto de temas empresariales. Refleja un cambio en la tendencia de la Comunidad.

«Learning», un tema que se consolida

El tópico Learning (18 charlas) está enfocado a explorar conceptos y prácticas con el propósito de mejorar el aprendizaje a nivel individual, equipos y organización. Me llamó mucho la atención la inclusión de temas relacionados a: Neurología, dinámica del cerebro, mindset, aspectos de comportamiento, dinámica social e incluso sobre el humor. Y esto me encanta en verdad. Me indica que existe una conciencia creciente en los agilistas de comprender estas dinámicas humanas para lograr cambios sostenibles más allá del método.

Testing & Quality, Working with Customers, UX y Government: empate técnico

Un 40% de charlas dentro del track Testing & Quality exploraban el tema desde una perspectiva técnica (automatización, pruebas de exploración, pruebas de APIs, y así por el estilo). Junto con las charlas de DevOps y Development Practices & Craftsmanship; hacen relevante el contenido técnico dentro del evento. Según este dato, un aproximado de 8 charlas (de 277) enfocadas a presentar Calidad en un sentido amplio más allá del aspecto técnico; bajo para mi gusto.

Junto con Working with Customers (temas de Product Ownership, Product Management y prácticas de colaboración con Cliente), UX y Government; están en el tercer puesto en cuanto a contenido. Sin embargo, me llama mucho la atención de un crecimiento de charlas relacionadas a la aplicación de agilidad en empresas de Gobierno, lo que demuestra una penetración interesante en un sector muy complicado; es difícil pero se puede.

Se habló muy poco sobre el Futuro de Agile

El track The Future of Agile Software Development (IEEE Software) sólo con 5 charlas, intentaba explorar las tendencias sobre Agile en el Desarrollo de software y en general. Pienso que quizás el nombre del track estuvo muy ceñido a desarrollo de software lo que pudo ocasionar que hubieran pocas charlas que se pudieran encajar en el track; debido a que Agile es más grande que desarrollo de software y más si hablamos sobre el futuro. Me hubiese gustado ver más conversación y contenido sobre el tema. No hay que perder la vista de cómo va la industria.

Un evento balanceado

Aunque existió una mayoría numérica de charlas en ciertos tracks que hacen que hayan sido los más discutidos, en realidad fue un evento bastante balanceado en contenido, temáticas y estilos de charlas. Un mérito del equipo organizador y por supuesto de la comunidad participante.

Saque sus propios hallazgos

Obviamente, los hallazgos comentados arriba son mi apreciación personal. Cuando estaba diseñando estas vistas lo vi como algo de mi uso para poder comprender lo sucedido en el evento y resolver mis propias inquietudes personales, sin embargo; espero en realidad que le sea de utilidad para hacer su análisis y localizar el contenido con mayor facilidad. Espero hacer lo mismo para Ágiles 2016…veamos cómo nos va!

Espero me comparta sus apreciaciones con respecto al evento. Gracias por leer y sus comentarios.

Un abrazo!

Johnny

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s