En busca de la felicidad – Una organización de personas felices

happiness

Hablar de felicidad o sentimientos, son posiblemente dos de los tópicos más subestimados, ignorados -y por supuesto- menos valorados dentro de la dinámica de los negocios y el entorno laboral. Dentro del ADN de los negocios y en las raíces mismas del management tradicional (el que heredamos de la época industrial) existe al parecer una noción de que los sentimientos de las personas que conforman una organización no son tan importantes como su productividad o su capacidad de ejecutar una tarea; al fin y al cabo se trata de recursos no!?, término que usan muchas empresas y gerentes para referirse a su equipo.

«Cómo es que cuando quiero un par de manos también me traen un cerebro.» – Henry Ford

Yo añadiría: y un corazón también!! (Bueno, en el sentido figurado más puro, ya que los sentimientos nacen en el cerebro, pero nos identificamos más fácilmente con el corazón 🙂 ).

A finales del siglo XX, se puso de moda en el mundo los negocios una palabra: motivación. Aparecieron muchas teorías y modelos. «Motivar a tu gente» se convirtió en el objetivo, al conocer que la productividad está estrechamente relacionada al estado de ánimo y compromiso de un empleado. Interesante.

Entonces, se crearon varios mecanismos para «fomentar» la motivación y aparecieron los bonos, promociones, regalos, etc. Era algo como: si alcanzas a lograr este valor en ventas, obtendrás un porcentaje de las ganancias; si llegas a un valor menor, entonces obtendrás un porcentaje menor; y así por el estilo. Después de esto, la gente de Ventas sale corriendo pisándose unos sobre otros a capturar más clientes. En la mayoría de los casos se pierde el foco; lo importante ya no es la calidad del producto o servicio, es simplemente vender más.

Pero, qué motiva realmente a una persona? Afortunadamente Dan Pink nos brinda luces maravillosas sobre el tema; y habla sobre la Motivación Intrínseca, compuesta básicamente de brindar a cada persona tres elementos esenciales: Autonomía, Maestría y Propósito. Jurgen Appelo en su trabajo sobre Management 3.0 lo extiende y habla sobre los Moving Motivators y los 10 Deseos Intrínsecos de cada persona (ChampFrogs). Muy bueno!.

En busca de la Felicidad

La felicidad es una elección consciente no una respuesta automática. – Mildred Barthel

La felicidad es para muchos un concepto abstracto. Hace algunos años cuando hablaba de felicidad con algunos compañeros de la oficina me decían: «Pero, es que no se puede hacer feliz a todos, es un error.» Me hizo cuestionarme mucho, y en cierto modo tenían razón; cada persona posee un conjunto diferente de valores, motivadores, expectativas y deseos; es lo que nos define como individuos y nos hace únicos, y de una forma maravillosa iguales también; todos tenemos aquello. Cada quien posee su concepto de felicidad.

Y entonces, cómo podemos sentirnos más felices en la oficina?

Desde hace un par de décadas, todos somos testigos del nacimiento de una nueva generación de empresas y alrededor de ellas un conjunto de principios, estructuras organizativas y técnicas llamativas que procuran mejorar colaboración, aumentar la creatividad y la satisfacción de las personas. Para muchos de nosotros ya no es raro ver una oficina al estilo Google y toda su filosofía por detrás; y es precisamente ese fundamento ideológico por donde se debe comenzar.

Definir una cultura organizacional basada en valores y principios que las personas quieran, sientan y se identifiquen con ellos; que sea un trabajo de todos; y que cada persona en la organización respete y quiera ser parte de esa identidad. Construir algo para un propósito más grande, y trabajar por el.

Ajustar constantemente el entorno para «habilitar» la felicidad en las personas. Por ejemplo, Zappos posee una persona en una posición llamada Chief Happiness Officer, encargada en todo momento de preocuparse de la felicidad de las personas de la compañía y entregar felicidad también. Medir la felicidad es posible, aquí hay una implementación muy ingeniosa de un Happiness Index usando bolas de tennis, me gusta mucho!. Hacer de la felicidad una parte importante y visible de su negocio y sus equipos, por ejemplo aplicando algo como el Happiness Profit, y preocuparse de hacer depósitos positivos a la cuenta de felicidad; tal vez aplicando técnica como la de Kudo Box.

Si bien es cierto, no hay recetas para la felicidad; y tal como reza el dicho, más que un destino, la felicidad es un camino a disfrutar. Si deseas ser feliz en tu trabajo, disfruta de el. Trabaja en algo que realmente te apasione, en el que sientas que aportas con tu talento y energía a un propósito que consideras grandioso, sublime, que puede cambiar al mundo. Busca tus motivadores a tu alrededor, busca la motivación en tu corazón. Sal, cambia al mundo y sé feliz en el camino, es tu elección!.

«La felicidad es cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en armonía.»  – M. Gandhi

4 comentarios en “En busca de la felicidad – Una organización de personas felices

  1. Pingback: Escalando el Índice de Felicidad | Johnny Ordóñez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s